foto1

Vergara Digital

foto1

El portal de la ciudad de Vergara

foto1

Toda la información

foto1

Vergara digital

foto1

Mega Producciones

El diputado nacionalista Mario Silveira, gestionó ante ANCAP la donación de 60 bolsas de portland para la escuela Serafín J. García de Vergara.


Está previsto que concurra a Vergara el director de ANCAP Carlos Camil a Vergara a fin de hacer entrega de la donación.

“La escuela necesita muchas reformas, el patio es todo de tierra, hay problemas en las cámaras sépticas y en las paredes, hay mucha reparación para hacer “manifestó el diputado nacionalista Mario Silvera quien destacó el trabajo que realiza la comisión de apoyo del centro educativo.

La portland será entregada a la dirección de dicho centro educativo que será quién decida para qué fines será utilizada.

La intención del diputado es hacer un estudio de las instituciones que necesiten ayuda, para gestionar este tipo de donaciones.

El jueves 29 de setiembre el diputado nacionalista Mario Silvera concurrió a Vergara a fin de reunirse con la ONG Vergara siglo 21. En la oportunidad se comprometió a realizar algunas gestiones ante autoridades nacionales en la capital del país.


En cuanto a la intención del grupo de crear un refugio para ancianos, el Diputado dijo que es algo muy importante ya que en Vergara y toda la zona de influencia existen muchas personas necesitando un hogar que le de la protección que necesita.

“Nosotros la apoyamos y la respaldamos en un cien por ciento, cuando existe un grupo de personas que están embarcados en un proyecto tan noble es un placer acompañarlos en nuestra gestión” manifestó el diputado Silvera.

En la tarde del pasado 29 de Agosto de 2011 algunos vecinos de la ciudad de Vergara, que cuentan con equipos parabolicas fueron visitados, con ordenes de allaanimiento por parte de la Cámara de Lucha contra la Piratería y el Contrabando.

Noticia

ESTUVIERON ACOMPAÑADOS POR EFECTIVOS POLICIALES Y LLEGARON A SUS CASAS CON ORDENES DE ALLANAMIENTO Los equipos comprados, legalmente en comercios establecidos lícitamente en nuestro país fueron retirados de los hogares mediante un operativo que se extenderá los próximos días. Los pobladores de la ciudad de Vergara se encuentran indignados por esta fiscalización sorpresiva en la cual se requisaron incluso televisores de los cuales los propietarios presentaban la boleta de compra. Doris Suárez, una de las personas que fue visitada por estos inspectores indicó que existe un gran malestar en la comunidad ante el modo en que se cumple este procedimiento. Según se pudo saber en información que ha trascendió tiempo atras de la Cámara de Lucha contra la Piratería y el Contrabando , la compra y utilización de la antena y el decodificador no constituye una ilegalidad, el delito se configura cuando la persona instala (por conocimiento propio o a través de técnicos) un software que permite que las señales satelitales "encriptadas" por las que se tiene acceso sólo a través de suscripción terminen siendo vistas de forma gratuita. "La compra del aparato en sí no es ilegal. Por eso se comercializa en el mercado y con boleta. Con esa antena y decodificador uno puede ver señales libres, como canales abiertos, y eso no es un delito. Pero cuando le cargan un software al decodificador para burlar las licencias del original y permite que se vean señales pagas, eso sí es un delito", señaló en una entrevista tiempo atrás la abogada Virginia Cervieri. Consultada sobre cómo se obtuvo la información para determinar posibles casos de delito en hogares, Cervieri dijo que realizaron registro gráfico (fotografías) del lugar, con la ubicación de la antena y la sospecha de un uso ilegal. El uso de Google Earth para relevamientos también constituyó otra herramienta de recolección de datos, aunque en casos puntuales, según afirmó Cervieri. "Algunos fueron relevados personalmente, otros con tecnología. Presentamos los casos donde sabemos que en un 90% la persona está cometiendo un delito. Hay todo un trabajo previo de investigación. No es que vamos a todos los juzgados del país y presentamos denuncia por todas las casas que tienen una antena redonda en el frente", afirmó la representante de la cámara. Como ejemplo puso a clubes barriales o bares que cometen el delito sin el mínimo reparo. "Hemos visto que un bar anuncia la emisión de un partido que se ve con suscripción y al chequear, no tienen contratado a ningún operador", afirmó.

Fuente Fm Conquistador

Esta es la segunda comisión designada por el Plenario Departamental del Frente Amplio para tratar la problemática de los Concejales en Vergara.


El día sábado 2 de julio, fue planteado en la reunión del Plenario Departamental del Frente Amplio el problema de relacionamiento entre los concejales del Frente Amplio Gabriel Duche y Nicacio Ricetto. En la oportunidad, La decisión unánime del plenario fue formar una comisión a fin de analizar el tema. 
Dicha comisión, integrada por John Acosta, José Pugdiebal y Luis Carrasco realizó reuniones informales con cada uno de los concejales e integrantes de comité de base por separado y presentó un informe al Plenario Departamental, el día sábado 16 de julio. 
En la oportunidad, se resolvió por parte del plenario formar una nueva comisión para tratar el tema y luego mantener una reunión entre los concejales, integrantes de la Junta Departamental e integrantes de las fuerzas políticas que apoyan a cada uno de los concejales.
“La idea nuestra es bajar los decibeles a la problemática (que es real) de relacionamiento entre los dos concejales que son de la misma fuerza política”. Manifestó el maestro Sergio Mier.

Una nueva caravana en la ciudad de Vergara luego del triunfo ante Peru y meterse en la final de la copa de America 2011.

 

Nuevamente Mucha gente salio a las calles a Festejar, vea todas las imagenes y videos en el portal, deje sus comentarios.

 

Video de la caravana.

 

GALERÍA DE IMÁGENES DE LA NOTICIA {vsig} uruguayperu2011 {/vsig}

Mas Fotos en nuestro Facebook Mega Estereo

NOTICIA COMPLETA

Uruguay a la final de la copa america 2011 - 19/07/2011

Uruguay, fiel a su historia, volverá a definir una Copa América. Con dos goles de un Luis Suárez imparable, la Celeste derrotó hoy a Perú 2-0 y el domingo intentará sumar su 15ª corona de mejor del continente.

Tras un primer tiempo en el que sobraron las buenas intenciones, pero en el que faltó fútbol, las cosas se resolvieron rápidamente en el complemento. Los charrúas ganaron merecidamente y ahora esperan por Paraguay o Venezuela. El sueño de campeón está más vivo que nunca.

PARTIDO. Tras algunos minutos de estudio, Uruguay comenzó a primar en el terreno mereced a sus buenas intenciones.

La Celeste volcaba su juego por las bandas, preferentemente por el sector derecho, donde el "Mono" Pereira y el "Tata" González se juntaban y preocupaban a los peruanos.

Luis Suárez, como siempre, era una usina generadora de faltas a favor de los nuestros.

Sin embargo, Uruguay se diluía al llegar al área incaica. No sólo faltó el último pase, sino también darle mejor destino a la pelota en general como para generar algo de riesgo sobre la valla de Fernández (Forlán no se mostraba fino). Se tenía el balón, sí, pero no se sabía muy bien que hacer con él.

La pelota quieta aparecía como el solitario argumento de los celestes para dañar al adversario, pero no alcanzaba. ¿Perú? Firme atrás, aguantando e intentando sacar algún (esporádico) contraataque. Juan Vargas era el que lideraba los avances, pero era seguido de cerca por Diego Lugano.

La única clara de los uruguayos en una primera parte que fue decayendo en su nivel, fue una arremetida de "Palito" Pereira (15´) en el área chica que Fernández logró resolver de buena manera.

Las cosas cambiaron en el complemento. A los 52´, Forlán recordó que fue lo que lo hizo grande en el Mundial de Sudáfrica y sacó un remate envenenado desde más de 25 metros que Fernández contuvo a medias, dando rebote. Suárez, atento como siempre, cazó la bola perdida y, en el área chica, la mandó a guardar.

Cuando los peruanos no se habían repuesto del golpe y se iban desordenadamente al ataque, una contra celeste remató la semifinal.

A los 57´, "Palito" Pereira colocó una pelota soñada para la corrida de un Suárez imparable que picó, dominó, eludió al arquero incaico y la empujó al gol. 2-0.

Si el partido ya estaba cuesta arriba para los de Sergio Markarian, que decir cuando a los 68´ Vargas se fue expulsado por golpear a Sebastián Coates. Asunto cerrado.

¿Qué pasó de ahí hasta el final? Perú intentó responder tibiamente (apenas un remate de Paolo Guerrero con cierto riesgo), pero, en contrapartida, Uruguay se mostró peligroso a la contra, con las corridas del ingresado Abel Hernández.

Uruguay hizo los deberes: venció con autoridad a Perú y ahora buscará volver a gritar campeón de América luego de 16 años.

El sueño está más vivo que nunca.

 

Copa América Argentina-2011 - Semifinales

 

Uruguay - Perú 2 - 0 (0-0)

Estadio: Ciudad de La Plata

Asistencia: 25.000 espectadores

Terreno: en regular estado. Temperatura: 3° centígrados

Arbitro: Raúl Orosco (Bolivia). Asistentes de campo: Efraín Castro (Bolivia) y Marvin Torrentera (México)

Goles:

Uruguay: Luis Suárez (52, 57)

Amonestaciones:

Uruguay: Luis Suárez (13), Walter Gargano (27), Diego Lugano (66)

Perú: Yoshimar Yotún (1), Adán Balbín (60), Carlos Lobatón (74)

Expulsiones:

Perú: Juan Vargas (68)

Alineaciones:

Uruguay: Fernando Muslera - Maximiliano Pereira, Diego Lugano, Sebastián Coates, Martín Cáceres - Alvaro González, Walter Gargano (Sebastián Eguren, 70), Egidio Arévalo Ríos, Alvaro Pereira - Diego Forlán y Luis Suárez (Abel Hernández, 70). DT: Oscar Tabárez.

Perú: Raúl Fernández - Giancarlo Carmona, Santiago Acasiete, Alberto Rodríguez, Walter Vílchez - Luis Advíncula (Carlos Lobatón, 61), Adán Balbín (Josepmir Ballón, 90+1), Yoshimar Yotún (William Chiroque, 53), Paulo Cruzado, Juan Vargas - Paolo Guerrero. DT: Sergio Markarián.

 

"Pegamos en los momentos justos"

"Pegamos en los momentos justos", resumió Luis Suárez, autor de los dos goles que le permitieron a Uruguay vencer hoy por 2-0 a Perú y avanzar a la final de la Copa América de Argentina.

"El primer tiempo fue duro. Ellos se pararon atrás, muy defensivamente, y nos faltó claridad", comentó el delantero del inglés Liverpool, en declaraciones al borde del campo de juego apenas finalizado el partido.El goleador de la selección uruguaya explicó a periodistas peruanos, en la conferencia, que definió suave en el segundo gol, debido al estado del campo de juego. "Lo que quise hacer es no pegarle fuerte para que no se vaya para cualquier lado".

"En el complemento fuimos contundentes en los primeros minutos y eso fue mucho para Perú", agregó Suárez, que destacó que a diferencia del duelo con Argentina en cuartos, que Uruguay ganó por penales hoy "estábamos obligados a ser protagonistas".

El delantero peruano Paolo Guerrero, del alemán Hamburgo y autor de dos goles en esta Copa América, atribuyó la derrota a "desatenciones", pero destacó el papel del combinado "inca" en este torneo.

"Creo que hoy perdimos un partido cerrado y bien planteado por el técnico de Uruguay (Oscar Tabárez) por desconcentraciones, pero así es el fútbol", se lamentó Guerrero, que cerca estuvo de descontar sobre el final del duelo.

"Debemos seguir trabajando así para las eliminatorias" al Mundial de Brasil 2014, afirmó el goleador, quien destacó de Perú "la entrega que pusimos en una lucha durísima y en un torneo al que llegamos con muchos lesionados".

Uruguay jugará en Buenos Aires el domingo su vigésimo primera final de Copa América ante el vencedor del duelo que animarán mañana Venezuela y Paraguay. Perú espera por el perdedor para definir el tercer puesto el sábado, nuevamente en La Plata. (ANSA).

 

Compartir en Facebook

 

 

 

 

 

Uruguay tras ganarle a argentina 5 a 4 por penales paso a la semifinal, luego de tanta adregalina y tras la victoria los vergarenses salieron a las calles a festejar, aqui estan los videos e imagenes de lo sucedido.

Fotos en nuestro Facebook Mega Estereo

 

Videos con los festejos en Vergara

 

 

Noticia completa

Está claro que el 16 de julio es una de las fechas más especiales para el fútbol uruguayo. Lo es desde 1950, cuando el Maracaná se silenció por obra y gracia de la Celeste. Sin embargo, 34 años antes, en 1916, también un 16 de julio fue que Uruguay comenzó a grabar a fuego su nombre en la historia de la ahora Copa América. Ese día comenzó el partido que le dio a la Celeste el primer título sudamericano que se puso en juego. Fue en Argentina. Y fue ante Argentina.

Por la última fecha del primer Campeonato Sudamericano de Selecciones, Argentina recibió a Uruguay en el estadio de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires el 16 de julio de 1916. Sin embargo, unos minutos después de empezar el clásico, incidentes provocaron la suspensión del juego y la postergación para un día después, en la cancha de Racing. El partido, el 17, terminó empatado sin goles y con ese punto Uruguay fue campeón.

El tiempo, caprichoso, quiso que en 1950 el último partido de la Copa del Mundo organizado por y para Brasil se jugara un 16 de julio. Y Uruguay amargó al otro vecino.

Luego de eso, la selección Celeste jugó tres partidos por Copa América un 16 de julio. El primero fue en el que Brasil se tomó revancha. En 1989, el partido final del torneo se jugó en Maracaná, entre Brasil y Uruguay. Romário le sacó la espina a todo un país, con un solitario gol que valió el título.

En 1995, Uruguay organizó la Copa América y "puso" un partido el 16 de julio. Fue el de los cuartos de final, ante Bolivia. Triunfo 2-1 y dio un paso más hacia el 14° título.

Hoy, 16 de julio, la idea es volver a silenciar a un local. Como en 1950 por la Copa del Mundo. O como en 1916, por la Copa América en Argentina.

Ficha del partido:

Argentina : Sergio Romero - Pablo Zabaleta, Nicolás Burdisso, Gabriel Milito, Javier Zanetti - Fernando Gago (Lucas Biglia, 96), Javier Mascherano - Sergio Agüero (Carlos Tevez, 84), Lionel Messi, Angel Di María (Javier Pastore, 72) - Gonzalo Higuaín. DT: Sergio Batista.

Uruguay : Fernando Muslera - Maximiliano Pereira, Diego Lugano, Mauricio Victorino (Andrés Scotti, 19), Martín Cáceres - Alvaro González, Diego Pérez, Egidio Arévalo Ríos (Walter Gargano, 110), Alvaro Pereira (Sebastián Eguren, 110) - Diego Forlán y Luis Suárez. DT: Oscar Tabárez.

Argentina - Uruguay 4 - 5 en penales (1-1 en los 90 minutos y tiempo extra)

Estadio : Brigadier Estanislao López

Asistencia : 47.000 espectadores

Árbitro : Carlos Amarilla (Paraguay). Asistentes de campo: Nicolás Yegros (Paraguay) y Luis Sánchez (Venezuela)

Definición por penales:

Argentina: Lionel Messi, Nicolás Burdisso, Javier Pastore, Gonzalo Higuaín. Falló: Carlos Tévez (atajado)

Uruguay: Diego Forlán, Luis Suárez, Andrés Scotti, Walter Gargano, Martín Cáceres

Goles :

Argentina: Gonzalo Higuaín (17)

Uruguay: Diego Pérez (2)

Amonestaciones:

Argentina: Pablo Zabaleta (8), Javier Mascherano (50), Gabriel Milito (71), Nicolás Burdisso (73), Fernando Gago (92), Carlos Tévez (118)

Uruguay: Diego Pérez (2), Martín Cáceres (31), Álvaro González (32)

Expulsiones:

Argentina: Javier Mascherano (87)

Uruguay: Diego Pérez (38)

 

 

 

Asi lo adelanto a nuestros medios el edil nacionalista Damaceno Almeida, la novedad fue recibida en la junta departamental de manos del edil Nino Medina.

Adelanto ademas que dichos proyectos no seran decididos por el Municipio sino que seran propuestos y votados por la comunidad, los municipios deberan tener un plan de obras y seran los ciudadanos que decidiran que obra se va a realizar.

Una importante novedad para los vecinos de Vergara, que tienen proyectos e ideas comunitarios, los que podran a eleccion de la ciudadania ser elejidos y ponerse en marcha.

Audio de la entrevista aqui {play}http://www.vergaraweb.com/mp3/damaceno07072011.mp3{/play}

La Novedad tiempo atras ya habia comenzado a gestionarse, medios capitalinos con anterioridad informaban lo siguiente.

Municipios recibirán 2 millones de pesos para obras

 

ministro_pintadoMTOP abrirá inscripciones para obras sociales

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado, informó en Tacuarembó que los municipios (Alcaldías) de todo el país, recibirán dos millones de pesos por parte del Ministerio y la misma cantidad de dinero de parte de las Intendencias para realizar obras sociales. Sin embargo las mismas no serán decididas por los alcaldes, sino que serán propuestas y votadas por los ciudadanos de cada localidad. En Tacuarembó se verán beneficiados San Gregorio de Polanco y Paso de los Toros.

"Cada municipio presentará su plan de obra y serán los ciudadanos que decidirán qué obra se realizará, serán los vecinos que elegirán la obra a construirse", indicó Pintado.

Además el jerarca anunció que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas realizará un llamado abierto para las instituciones que tengan interés en construir obras sociales. El llamado será en el mes de abril, tratándose de un cambio del modelo de gestión implementado por el Ministerio.

"Estamos inaugurando un cambio sobre el apoyo del Ministerio en lo que llamamos infraestructura comunitaria, que tradicionalmente era el club tal o la institución tal que pedía al ministerio una obra por convenio", dijo Pintado.

"Eso lo hacíamos casi a demanda y ahora en abril cambiaremos el sistema y haremos un llamado para que soliciten la ayuda a cambio de una contrapartida", sostuvo el ministro.

El aporte del Ministerio será de hasta un millón y medio de pesos y las instituciones que soliciten la colaboración deberán cumplir con condiciones que serán publicadas en el llamado que se realizará.

"El aporte será de hasta un millón y medio de pesos con exigencia de contrapartida, vamos a seleccionar las obras para realizarlas y aquellas que no sean seleccionadas en 2011 podrán que presentarse al año siguiente", destacó.

"En los años 2012, 2013 y 1014, el período de inscripciones durante quince días será en junio.

Burocracia

Uno de los aspectos destacados por el ministro Pintado es el "ahorro de burocracia". EL jerarca sostuvo que a partir de ahora las instituciones no deberán dirigirse a políticos locales para solicitar que se dé trámite a sus pedidos, sino que será el propio Ministerio que realizará los llamados.

"Las instituciones no tendrán que hacer ningún trámite especial, ni recurrir a ninguna persona, sino que lo harán cuando se abran los plazos", resaltó.

A pesar de ello, Pintado indicó que los clubes deportivos deberán cumplir requisitos que otras instituciones no deben tener. Dijo que las instituciones deportivas tendrán un requisito más, que será la consulta al Ministerio de Deporte para saber si están "contrarios o a favor de la política deportiva del Estado" (¿…?), señaló.

"Esto es porque una vez un club privado solicitó colaboración al Ministerio y no se tuvo en cuenta que a tres cuadras estaba la piscina de la Plaza de Deportes, entonces resultó que en pocas cuadras habían dos piscinas y esos recursos se podían haber utilizado en cerrar la piscina de la plaza de Deportes, calentar el agua y utilizarla todo el año", resaltó.