foto1

Vergara Digital

foto1

El portal de la ciudad de Vergara

foto1

Toda la información

foto1

Vergara digital

foto1

Mega Producciones

Uruguay tras ganarle a argentina 5 a 4 por penales paso a la semifinal, luego de tanta adregalina y tras la victoria los vergarenses salieron a las calles a festejar, aqui estan los videos e imagenes de lo sucedido.

Fotos en nuestro Facebook Mega Estereo

 

Videos con los festejos en Vergara

 

 

Noticia completa

Está claro que el 16 de julio es una de las fechas más especiales para el fútbol uruguayo. Lo es desde 1950, cuando el Maracaná se silenció por obra y gracia de la Celeste. Sin embargo, 34 años antes, en 1916, también un 16 de julio fue que Uruguay comenzó a grabar a fuego su nombre en la historia de la ahora Copa América. Ese día comenzó el partido que le dio a la Celeste el primer título sudamericano que se puso en juego. Fue en Argentina. Y fue ante Argentina.

Por la última fecha del primer Campeonato Sudamericano de Selecciones, Argentina recibió a Uruguay en el estadio de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires el 16 de julio de 1916. Sin embargo, unos minutos después de empezar el clásico, incidentes provocaron la suspensión del juego y la postergación para un día después, en la cancha de Racing. El partido, el 17, terminó empatado sin goles y con ese punto Uruguay fue campeón.

El tiempo, caprichoso, quiso que en 1950 el último partido de la Copa del Mundo organizado por y para Brasil se jugara un 16 de julio. Y Uruguay amargó al otro vecino.

Luego de eso, la selección Celeste jugó tres partidos por Copa América un 16 de julio. El primero fue en el que Brasil se tomó revancha. En 1989, el partido final del torneo se jugó en Maracaná, entre Brasil y Uruguay. Romário le sacó la espina a todo un país, con un solitario gol que valió el título.

En 1995, Uruguay organizó la Copa América y "puso" un partido el 16 de julio. Fue el de los cuartos de final, ante Bolivia. Triunfo 2-1 y dio un paso más hacia el 14° título.

Hoy, 16 de julio, la idea es volver a silenciar a un local. Como en 1950 por la Copa del Mundo. O como en 1916, por la Copa América en Argentina.

Ficha del partido:

Argentina : Sergio Romero - Pablo Zabaleta, Nicolás Burdisso, Gabriel Milito, Javier Zanetti - Fernando Gago (Lucas Biglia, 96), Javier Mascherano - Sergio Agüero (Carlos Tevez, 84), Lionel Messi, Angel Di María (Javier Pastore, 72) - Gonzalo Higuaín. DT: Sergio Batista.

Uruguay : Fernando Muslera - Maximiliano Pereira, Diego Lugano, Mauricio Victorino (Andrés Scotti, 19), Martín Cáceres - Alvaro González, Diego Pérez, Egidio Arévalo Ríos (Walter Gargano, 110), Alvaro Pereira (Sebastián Eguren, 110) - Diego Forlán y Luis Suárez. DT: Oscar Tabárez.

Argentina - Uruguay 4 - 5 en penales (1-1 en los 90 minutos y tiempo extra)

Estadio : Brigadier Estanislao López

Asistencia : 47.000 espectadores

Árbitro : Carlos Amarilla (Paraguay). Asistentes de campo: Nicolás Yegros (Paraguay) y Luis Sánchez (Venezuela)

Definición por penales:

Argentina: Lionel Messi, Nicolás Burdisso, Javier Pastore, Gonzalo Higuaín. Falló: Carlos Tévez (atajado)

Uruguay: Diego Forlán, Luis Suárez, Andrés Scotti, Walter Gargano, Martín Cáceres

Goles :

Argentina: Gonzalo Higuaín (17)

Uruguay: Diego Pérez (2)

Amonestaciones:

Argentina: Pablo Zabaleta (8), Javier Mascherano (50), Gabriel Milito (71), Nicolás Burdisso (73), Fernando Gago (92), Carlos Tévez (118)

Uruguay: Diego Pérez (2), Martín Cáceres (31), Álvaro González (32)

Expulsiones:

Argentina: Javier Mascherano (87)

Uruguay: Diego Pérez (38)