(Años 1780 a 1862)

Noventa y nueve (99) suertes de campo; Setenta y cinco (75) leguas cuadradas y casi Trescientas mil (300.000) hectáreas, constituyen el llamado “Rincón de Ramirez”, enla TerceraSeccióndel Departamento de Treinta y Tres.-

Una tierra generosa, llena de hazañas históricas y pródiga a la hora de brindar trabajo a tantas manos calificadas, con el constante laboreo del arroz, el incesante trajinar de la ganadería o el sacrificio pesado, abúlico y silencioso, de plantar árboles para la forestación.-

Este solar de treinta y Tres, al cual alguna vez, en el interior del Palacio Legislativo, el Escribano Ledo Arroyo Torres, lo denominó como: “La PampaAriscadel Este Uruguayo”, tiene por límites fluviales: el río Tacuarí;la LagunaMerín(que baña esa tierra en un trayecto de35 kmde costa); el río Cebollatí; el arroyo Parao; el arroyo Las Cañas y el arroyo Campamento.-

Una suerte de campo equivale a: media legua de frente por legua y media de fondo.-

Mientras que una legua cuadrada, equivale a: 4.356 hectáreas.-

“Exorbitante suerte de campos, yermos y despoblados “……….que en el año 1778, conjuntamente con otros campos de la zona, valiéndose de un convenio secreto y a espaldas de Melchor de Viana, don Bruno Muñoz, los denunció como “realengos“ ante el Cabildo de Montevideo. Solicitando la autorización pertinente para “ocuparlo y poblarlo, a fin de tener con qué subvenir los gastos de mi familia “……..

Es de entender que en esa época esta zona, de la cual me propongo hacer una síntesis histórica, estaría habitada solo por indígenas (minuanes y especialmente guaraníes), tigres, pumas y ganado cimarrón……No es de dudar que ya hubieran perros cimarrones en esa zona, dado que en 1792, el propio José Artigas, que revistaba en el Cuerpo de Blandengues comunicaba al Cabildo de Soriano, que había dado una batida a los perros cimarrones “en los Otazos y Cuchilla del Cerro Largo”, lugares por cierto que cercanos geográficamente, al “futuro” Rincón de Ramirez !

                                       QUIEN ERA BRUNO MUÑOZ

Según páginas escritas por genealogistas que he consultado, el apellido Muñoz, derivaría del  cónsul romano Lucio Murio, como el más lejano antecesor.-

Andaluz de origen, nacido de la unión matrimonial de Francisco Muñoz Urenes (originario dela Puentede don Gonzalo en el Obispado de Córdoba –España-) y María Gutiérrez Marmolejo (de la villa de Arajal, en el Arzobispado de Sevilla), con 26 años de edad, Bruno Muñoz Gutierrez, se dirigió a América y aunque inicialmente soñaba con irse a Potosí, desembarcó en Montevideo y allí “sentó sus reales”.-

Poco tiempo después, el Gobernador Joaquín del Pino, le concede una chacra en “Las Brujas” (Departamento de Canelones) y el día 25 de mayo de 1752, se casa enla Catedralde Montevideo con Agustina Josefa de Almeida, hija de pobladores canarios.-

Vivió en Montevideo, en casa de su suegro (sita en las actuales calles de Piedras y Juan Carlos Gómez). En 1776, compró esa casa a los herederos de su mujer.-

Fue persona respetada, tuvo prestigio y cultura.-

En el año 1761, integraba la compañía de vecinos que comandaba el Capitán Juan Antonio Artigas (abuelo del General José Artigas), mientras que en los años, 1762, 1772, 1773 y 1776, fue Alcalde de Primer Voto, en el Cabildo de Montevideo.-

En marzo de 1764, el Gobernador y el Cabildo, le hicieron merced de 6 suertes de estancia en la otra banda del Santa Lucía, con frente al arroyo Chamizo y fondos al arroyo Arias (Departamento de Florida).-

Como se quejó de que había usurpadores en el mismo, le otorgaron otra suerte de estancia  con frente al arroyo Tornero y en el año 1773, otras 7 más entre el Tornero y el Santa Lucía Chico.-

Tres años después, las vendió en 1.000 pesos fuertes a Juan Francisco García de Zúñiga.-

Familiar dela Inquisicióny Capitán de las Milicias Urbanas de Infantería al crearsela Compañíade Granaderos (lo que hoy seríala GuardiaMetropolitanade Montevideo), don Bruno Muñoz, pasó a comandarlas.-

De su matrimonio con Josefina de Almeida, dejó e hijos: tres varones y cuatro mujeres: Francisco Bruno, Francisco de los Angeles y José Joaquín…..María Luisa, Juana, María Agustina y María Josefa.-

Falleció en Montevideo, el día 3 de abril de 1784. Su esposa, se le había adelantado en el largo camino hacia la eternidad, murió el día 12 de enero de 1784.-

LOS CAMPOS DESPOBLADOS Y YERMOS …..

No voy a entrar en largos detalles, que resultarían agobiantes para quienes algún día puedan leer estas líneas. Si diré, que a raiz de la compra de los campos de la zona, donde entraban los del Rincón de Ramirez, don Bruno Muñoz, que quizás alguna vez los hubo recorrido a caballo, sin llegar a establecerse, se metió en un litigio, que duraría unos quince años en culminar y que él, ya no vería la culminación de la demanda. Pues, la muerte se lo había llevado antes.-

Casualmente, quien después comprara esos campos y legara su apellido al Rincón (don José Ramirez), en el año 1779, pleno proceso de adquisición de campos por parte de Muñoz, había solicitado al Cabildo de Montevideo, los campos ubicados sobre el Yí hasta el arroyo Cordobés (Departamentos de Durazno y Cerro Largo).-

Por su parte el incansable Muñoz, habiendo nombrado como apoderado a Manuel Antonio Warnes, que era Escribano y hechas las 3 almonedas en Buenos Aires, adquirió los campos de casi todo el Departamento de Treinta y Tres, parte del de Lavalleja y parte del de Cerro Largo, por el precio de la tasación o sea por el equivalente a 2.125 pesos.-

Cuenta la historia, que de este precio, solo llegó a pagar el 5 %.-

Esto ocurría en Buenos Aires, el 25 de febrero de 1780……

Y casi enseguida se desató el lío: por un lado Bruno Muñoz, por el otro dos posiciones totalmente antagonistas y querellantes: los herederos de Melchor de Viana Fernández (el que era amigo íntimo de Bruno Muñoz, había nacido en Lagrán en 1731 y era Administrador dela RealRentade Correos de Montevideo) y doña María Francisca de Alzáybar Healo (“La Mariscala”- viuda del primer gobernador que tuvo Montevideo, el Mariscal José Joaquín de Viana), quienes reclamaban enfáticamente partes de campos que les correspondían, a la vez que denunciaban un remate viciado de nulidad entre otras cosas: por haberse realizado en Buenos Aires, por no haberse promocionado debidamente, en Montevideo, por ser una exorbitante cantidad de tierras y por no existir la certeza de que las mismas podían pertenecer a las Misiones…..

Lo que habla a las claras, que habían muchos intereses en juego, donde la dura lucha sostenida por Muñoz, ante los embates de los Viana-Achucarro (María Antonia de Achucarro y Camejo, nacida en Montevideo en el año 1742, quien acusó intempestivamente a Bruno Muñoz “de alzarse con el santo y la limosna” y su hijo Francisco de Viana y Achucarro, nacido en el mismo lugar en el año 1776 y que en 1795, ingresara enla RealCompañíade Guardias Marinas) y de “La Mariscala” ( María Francisca de Alzáybar Healo, nacida en Lemona –Vizcaya- en 1803), quizás apuraron la muerte de Muñoz y llevaron el litigio a extremos interminables.-

Lo cierto del caso es, que la demanda, culminó el 12 de mayo de 1795. Bruno Muñoz, había fallecido el 3 de abril de 1784 y su hijo Francisco de los Angeles, quien fuera el primer abogado que ejerciera en el Uruguay y quien se había hecho cargo de la querella, también había fallecido el día 1ero de febrero de 1794. Por lo tanto, la que se encontraba al frente, al término del hecho, era una hija suya: María Luisa Muñoz Quirós.-

                           QUIEN  ERA  JOSE  JOAQUIN  DE  VIANA

José Joaquín de Viana Sáenz de Villaverde, era de origen vasco y había nacido en Alava (España), en el año 1718.-

Muy joven abrazó la carrera de las armas y en 1751, el Rey Fernando VI, lo designó Primer Gobernador de Montevideo, cargo que ejerció entre los años 1751-1764. En este período le tocó tomar participación enla GuerraGuaranítica, donde unido al Gobernador de Buenos Aires José de Andonaegui y al del Brasil Gómes Freire de Andrade, llevaron adelante una matanza de indígenas, que llegó casi al exterminio, habiendo dado de puño y letra la orden a sus soldados de: “Sujetar los indios a la cruz y a la campana o pasar a cuchillo a todos los mayores de 12 años “……

En la batalla de Batoví en 1756, el mismo se encargó de matar a tiros, al cacique guaraní Sepé Tirapayú , quien era Corregidor y Alférez Real de San Miguel.-

Afiliado ala Masonería, De Viana, fundó Salto y San Fernando de Maldonado, a la vez, que entre los años 1771-1773, luego de haber servido a órdenes del Capitán General Pedro de Cevallos en la conquista del Río Grande do Sul (Brasil), ostentó nuevamente el cargo de Gobernador de Montevideo.-

Tenía su casa quinta cerca del Miguelete (la que aun en parte, se conserva) y falleció en Montevideo en el año en1773, apoco de haber dejado el cargo por sustitución, de segundo Gobernador.-

                           EL DR. FRANCISCO DE LOS ANGELES MUÑOZ

Francisco de los Angeles Muñoz de Almeida, era el segundo hijo del matrimonio, integrado por don Bruno Muñoz y doña Josefa de Almeida.-

Nació en Montevideo en el año 1754 y posteriormente se dirigió a la ciudad de Chuquisaca (Alto Perú) donde se doctoró en Abogacía. Casó en Montevideo con la porteña Ana Quirós, el día 19 de febrero de 1784. Fue cabildante, Alcalde de Segundo y de Primer Voto, asesor del Gobernador del Pino, Juez de Bienes de Difuntos y Abogado asesor del Juzgado de Arribadas. En Chuquisaca, fue abogado dela RealAudiencia.-

Una vez fallecido su padre y atendiendo entre otras cosas a que fue el primer Abogado que hubo en el Uruguay, se hizo cargo de la querella mencionada anteriormente y que fuera presentada en contra de su progenitor.-

Falleció joven en Montevideo, el día 1ero de febrero de 1794. Tenía entonces 40 años de edad.-

                                   CULMINA EL LITIGIO DE LOS MUÑOZ…..

Al fallecer el Dr. Francisco de los Angeles Muñoz, se hace cargo del Expediente litigante, su hija,la Sra.MaríaLuisa Muñoz Quirós, quien era casada con el Sr. Manuel Méndez.-

Por lo tanto y el día 12 de mayo de 1795, culmina la larga querella iniciada, con el compromiso escrito de que los Muñoz, quedaran con campos limitados por el Avestruz (5ta. Sección de Treinta y Tres), el Parao, el Campamento y el Tacuarí. Y otra estancia, entre el Olimar Grande y las puntas del Yerbal.-

Vale decir que a efectos del estudio que persigo, en esta breve síntesis, el futuro “Rincón de Ramirez”, quedó enmarcado dentro de la jurisdicción de los Muñoz.-

El día 19 de octubre de 1796, el Dr. Mateo Magariños Cervantes, quien representaba a los sucesores de Melchor de Viana, compra a los Muñoz, el “Rincón de Ramirez”; a su vez el día 18 de mayo de 1798, en escritura suscrita en Montevideo por el Escribano Juan Antonio Magariños, se los vende a la sociedad integrada por: Juan Antonio Carrasco Oliva y su yerno José Ramirez Pérez.-

Aquí recién comienza, la verdadera historia, del “Rincón de Ramirez”, ya que posteriormente y ante disolución de la sociedad mencionada, José Ramirez, pasa a adquirir esos campos.-

                              QUIEN ERA JOSE RAMIREZ PEREZ

 

Nacido en Valverde del Camino (Provincia de Huelva- España), en el año 1767, José Ramirez Pérez o José Ramirez y Pérez (como figura en algunos documentos), era hijo de los también andaluces: Sebastián Ramirez y Gregoria Eugenia Pérez.-

Vino joven al Uruguay y pocos años después, poseía en propiedad, un saladero donde trabajaban 48 negros esclavos y él, se ocupaba de abastecer de carne, ala Guarniciónde Montevideo y ala MarinaReal.Ese saladero, estaba en el interior de las calles: Tacuarembó, San Salvador, Minas e Isla de Flores (actual Playa Ramirez).-

Casó con María Carrasco Rodríguez, hija de Juan Antonio Carrasco Oliva y de Juana Rodríguez. De su unión matrimonial, nacieron: Juan Pedro, Ana, María Josefa y Manuela Ramirez Carrasco.-

A su vez, José Ramirez, también tuvo campos en Corrientes y en Entre Ríos (República Argentina), por lo que puede decirse con propiedad de él, que primordialmente fue, saladerista y estanciero.-

Falleció en Montevideo, el 10 de setiembre de 1821 y sus restos fueron trasladados a una ermita de Andalucía, donde por voluntad testamentaria, fue sepultado con hábito de franciscano y ante su tumba, arde perpetuamente una luz.-

                                       EL  RINCON  DE  RAMIREZ

Dijo el Escribano don Ledo Arroyo Torres : “La Pampaarisca del Este Uruguayo”….. Y el Dr. Carlos Manini Ríos, que durante la década del año 1940 y parte de 1950, vivió en la zona administrando la estancia de la madre “La MediaAgua”, editó en 1970, un libro de poemas, que se llama “Romance en el Rincón de Ramirez”…donde a las claras denota todo lo que esa tierra le dejó en la mente y en el corazón.-

Sin duda, un trozo de tierra cautivante, por su belleza geográfica, por su cielo azul, por sus hombres y mujeres de bien, abocados siempre al trabajo, por sus cursos fluviales, por sus montes y por aquellos bandoleros, guerreros o sacrificados, que alguna vez transitaron sus campos al rumbo, sin más norte que el derrotero de la libertad….

Cuenta don Víctor Lucas Senosiaín y con muy buen criterio, que al llegar a la zona don José Ramirez Pérez, la primera casa que levantó, fue un rancho de adobones y paja, sujetada con tientos, en la zona de “El Palmar”, en las Costas del Tacuarí. Un lugar con un paisaje de ensoñación….

Ese testimonio, también está reafirmado en conceptos escritos que dejaron para la posteridad, los historiadores Sres. Luciano Obaldía Goyeneche y el Dr. Francisco N. Oliveres.-

Entonces, fue muy azaroso, vivir en el Rincón de Ramirez.-

Tierra de indios, de matreros, que se guarecían en los espesos montes del Tacuarí y del Parao, de fieras que atacaban ganados y hombres, de cuatreros que ingresaban de tierras brasileñas y aquella soledad acuciante, donde no es difícil echar a volar la imaginación y pensar, lo difícil que debía de ser atravesar en carreta, a caballo o en carruaje, ese verdadero desierto, donde las leyes de vida, las imponía la propia naturaleza. Donde la muerte, acechaba en cada paso del monte…..

No obstante, José Ramirez Pérez, su familia y quien sabe la cantidad de peones y hombres de confianza que trajo consigo, además de los famosos perros mastines (que luego darían origen a los cimarrones), se atrevieron a vivir esa vida, casi montaraz. Carente de medios de comunicación y de seguridad, para sus propias vidas.-

Enemigo jurado dela Revoluciónde Mayo, en 1811, Ramirez, huyó para Yaguarón (Brasil) con toda su familia, dejando abandonados campos y haciendas, los cuales fueron confiscados de inmediato. Lo salvó la invasión portuguesa de 1816 y cuando logró regresar a sus heredades, una cuota sensible del ganado vacuno había desaparecido, supuestamente a manos de cuatreros y masacrados por perros cimarrones y por los propios soldados que recorrían la zona, en galopes libertarios…..

Continuaba la industria del corambre y como contrapartida a esto, aumentaba el bandidaje y proliferaban, los perros cimarrones….

Muerto Ramirez, en 1821, su hijo Juan Pedro, se hizo cargo de gran parte de los bienes sucesorios, también compartidos con sus hermanas: Ana (quien casó con el General Argentino Ramón Cayetano de Saavedra Cárdenas- antecesores del apellido Saavedra, en el Rincón de Ramirez), María Josefa (quien casó con el General Ignacio Oribe, hermano del General Manuel Oribe) y Manuela (quien casó con el General de origen brasileño, pero al servicio del Uruguay, Jose Augusto Possolo).-

En 1828, hacía incursiones en la zona el famoso Serafín de Castilhos (Joca Tigre), un brasileño joven y aventurero, que en el año 1893, prestó servicios con el grado de Coronel a la causa emprendida por el General Gumersindo Saravia, en una de las mas cruentas y horripilantes revoluciones, que conoció Río Grande del Sur (Brasil).-

“Joca Tigre”, seguido de bandoleros, entraba a la zona del Rincón de Ramirez a cazar tigres (yaguaretés), oficio éste, que le produjo una destreza proverbial al punto de tomar su nombre, pero también no dejaba pasar por alto, ataques por sorpresa a partidas militares que a órdenes del General Rivera, trataban de contener diversas fechorías cometidas contra el escaso vecindario de la zona. Más de una vez, el propio militar Possolo (yerno de Juan Pedro Ramirez) que comandaba la guarnición dela Villade Melo, tuvo que dar amplias batidas en el bandidaje, que impunemente cruzaban los campos como si fueran sus verdaderos dueños de vidas y haciendas.-

                    SINTESIS BIOGRAFICA DE JUAN PEDRO RAMIREZ

 

Hijo de José Ramirez Pérez y de María Carrasco Rodríguez, Juan Pedro, fue un rico estanciero y saladerista, con factoría instalada en 1830 (6 kmal sudeste de “La Catumbera”), Costas dela LagunaMerin.-

Casó con Consolación Alvarez y de esa unión matrimonial, nacieron: José Pedro (1836- 1913), que fue Abogado, Político y Periodista; Julio (1840-1884); Juan Augusto (1842-1895), que fue Diputado y Comandante de Guardias Nacionales; Octavio (1844-1886), fue Militar y estuvo presente en Yatay, Casavalle, Manantiales, Quebracho, etc.) siendo posteriormente, deportado en la barca PUIG, junto a su hermano José Pedro; Gonzalo (1846-1911) que fue Abogado, Político, Diplomático, Catedrático y Rector dela Universidady Carlos María (1848-1896), que fue Abogado, Político, Catedrático y Escritor.-

Es de acotar, que Gonzalo y Carlos María, nacieron en Sâo Gonzalo (Río Grande del Sur- Brasil), donde la familia se hallaba exiliada a raiz dela GuerraGrande.-

Juan Pedro Ramirez, fue amigo del General Fructuoso Rivera, de quien se dice que lo visitó en más de una oportunidad, en la estancia conocida por “Azotea de Ramirez”, levantada en el año 1839 enla Costadel Tacuarí, con piedras escarbadas en el lugar.-

A causa de ello, cuando reventóla GuerraGrande, Ramirez, huyó con su familia para el Brasil, dejando todo abandonado y acusado por el General Manuel Oribe “de ser un salvaje unitario”…

                                    LOS   PERROS   CIMARRONES   

Vale decir, que instalada la factoría de Ramirez, en el año 1830, se dedicó especialmente a la venta para el Brasil de: charque, tasajo, grasa (para el alumbrado), cebo (para jabón), cueros de vacas, cueros de caballos, cerdas de caballos (en fardos), vasos de caballos (para botones), cueros de tigres (yaguaretés), cueros de liebres (para sombreros), cuernos de vacunos (para peines), plumas de aves (para adornos), huesos quemados (para fertilizantes), huesos largos (para botones), pluma de ñandúes y grasa de yeguas. Todo era transportado por barcos, que se desplazaban a través dela LagunaMerín.La mano de obra, eran de negros esclavos traídos por Ramirez y quizás de indios guaraníes, que también y posteriormente, fueran encontrados en la zona. Tampoco se descarta, que las ventas de la factoría hubieran sido también a comerciantes ingleses, dado que su presencia en la zona, fue detectada e incluso algunos de ellos, ayudaron en la construcción dela Estancia“La Catumbera”, situada sobrela LagunaMerín, trayendo desde el Paraguay por agua, la madera, con que construyeron aberturas y demás.-

Con el advenimiento dela GuerraGrandey ante la huída de Ramirez, con su familia y bienes muebles, hacia el Brasil, la zona decayó en su producción, se detuvo el funcionamiento de la “charqueada” y por ende comenzaron a proliferar de un modo aterrador, los perros cimarrones, que casi terminaron con la hacienda vacuna de Ramirez.-

Muchos historiadores coinciden, que estos perros cimarrones, se fueron formando a través de los perros dogos y mastines que Ramirez, había traído inicialmente para sus dominios. Y que la lucha por sobrevivir, los llevó a un estado salvaje, donde indudablemente,  las hembras procrearon numerosas crías y para alimentarlas y alimentarse, salieron a atacar y a matar, ganado y gente que osara pasar por esas heredades.-

Ayudados por la destrucción y soledad de la guerra, estos animales se volvieron dueños y señores del latifundio, diezmando la hacienda vacuna y equina de Ramirez, muchas veces con la intervención también, de alguno que otro cuatrero portugués.-

Finalizadala GuerraGrande, en 1851 y ante el retorno de Ramirez al Rincón, contrató innumerables peones, quienes provistos de lanzas, garrotes y facones, ayudados por el Ejército, lograron luego de muchos esfuerzos terminar con ese verdadero azote.-

No en vano, crónicas del año 1852, emitidas por el diario “La Constitución” de Montevideo, dan cuenta de que en las proximidades de Vergara (Cañada de los Consejos), hoy, Bañado de los Perros, sito en le límite dela TerceraSeccióndel Departamento de Treinta y Tres, fueron muertos unos “13.000 perros cimarrones”.-

A partir de ahí, finalizada la guerra y terminado este horrible flagelo, comenzaría paulatinamente a poblarse el Rincón de Ramirez (tengo datos que la factoría de Juan Pedro Ramirez, funcionó hasta el año 1862), dando lugar a una floreciente industria, ganadera. Posteriormente se incorporaría la agricultura. Explotaciones que dotaron esa tierra de un enorme y profundo desarrollo económico y social, propiamente dicho.-

Pero eso reúne varias historias más, donde las contiendas bélicas, tampoco están exentas, por lo que más adelante, debidamente documentadas, trataré de poderlas contar.-

                                                                                           Jorge Carlos Muniz Cuello

                                                                                        Vergara, 2 de diciembre del 2011

Bibliografía consultada: “La historia de Treinta y Tres”- Dr. Francisco N. Oliveres /” El Libro de los Linajes”- Ricardo Goldaracena / “Las Crónicas dela Historia”- José Luis Gomensoro/ Archivo particular del autor y de las hermanas Saavedra –Batista.-

 

Material Jorge Muniz